Cultura inca — Saltar a navegación, búsqueda Para la organización estatal del pueblo inca, véase Imperio Inca. Cántaro inca provincial. La cultura inca se comenzó a forjar luego del establecimiento de esta etnia en el valle del río U … Wikipedia Español
Inca (cultura) — Saltar a navegación, búsqueda Para la organización estatal inca, véase Imperio Inca. Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación) … Wikipedia Español
inca — adjetivo,sustantivo masculino y femenino 1. De un pueblo amerindio que vivía al O. de Sudamérica: el imperio inca, la cultura inca. Los incas lucharon contra los españoles. sustantivo masculino 1. Moneda de oro del Perú que equivalía a 20 soles.… … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
Cultura incaica — Para la organización estatal, véase Imperio incaico. Para la civilización, véase Civilización incaica. Para otros usos de este término, véase Inca. Quipu inca. La cultura inca se comenzó a forja … Wikipedia Español
Inca — (Voz quechua.) ► adjetivo 1 HISTORIA Del pueblo amerindio que en la época prehispana creó un vasto imperio que se extendía desde el norte de Ecuador hasta el centro de Chile: ■ imperio inca. SINÓNIMO incaico ► sustantivo masculino femenino 2… … Enciclopedia Universal
Cultura Aconcagua — Asentamientos importantes 1. Valle del Aconcagua 2. Algarrobo (Chile) 3. El Quisco … Wikipedia Español
Cultura del Perú — Saltar a navegación, búsqueda César Vallejo Poeta Universal La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana … Wikipedia Español
Cultura Chincha — Saltar a navegación, búsqueda señorío chincha / cultura chincha … Wikipedia Español
Cultura del tahuantisuyo — Saltar a navegación, búsqueda El Tahuantinsuyo fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y data del año 1200 d.C. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por… … Wikipedia Español
Cultura kallawaya — Los médicos tradicionales procedentes de Khanlaya (Bolivia), curaban a los trabajadores que construían el Canal. Conocían las quinas (Cinchona sp.) con las que trataban el paludismo. Otros nombres Qolyawaya … Wikipedia Español